Arcos (NVI)
editing
NT
2 Corintios 8:1-9
lbla
nbs
Ahora, hermanos, os damos a conocer la gracia de Dios que ha sido dada a en las iglesias de Macedonia b ;
Ahora, hermanos, queremos que se enteren de la gracia
que Dios les ha dado a las iglesias de Macedonia. *
ideaexplanation
pues en medio de una gran prueba de aflicción, abundó 1 su gozo, y su profunda pobreza sobreabundó en la riqueza a de su liberalidad.
En medio de las pruebas más difíciles,
su desbordante alegría y su extrema pobreza abundaron en rica generosidad. *
concessive
Porque yo testifico que según sus posibilidades a , y aun más allá de sus posibilidades, dieron de su propia voluntad,
Soy testigo
actionmanner
de que dieron espontáneamente
tanto como podían,
y aún más de lo que podían, *
progression
suplicándonos con muchos ruegos el privilegio 1 de participar en el sostenimiento de 2 los santos a ;
rogándonos con insistencia
que les concediéramos el privilegio
de tomar parte en esta ayuda para los santos. *
y esto no como lo habíamos esperado, sino que primeramente se dieron a a sí mismos al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios b .
Incluso hicieron más de lo que esperábamos,
ya que se entregaron a sí mismos, primeramente al Señor y después a nosotros, conforme a la voluntad de Dios.
ground
En consecuencia, rogamos a Tito a que como él ya había comenzado antes b , así también llevara a cabo en vosotros esta obra de gracia c .
De modo que rogamos a Tito
que llevara a feliz término esta obra de gracia entre ustedes,
puesto que ya la había comenzado. *
Mas así como vosotros abundáis a en todo: en fe, en palabra, en conocimiento, en toda solicitud, y en el amor que hemos inspirado en vosotros 1 , ved que también abundéis a en esta obra de gracia b .
Pero ustedes, ... procuren también sobresalir en esta gracia de dar.
[⇡] así como sobresalen en todo—
en fe , en palabras , en conocimiento , en dedicación y en su amor hacia nosotros—, *
comparison
actionresult
No digo esto como un mandamiento a , sino para probar 1 , por la solicitud de otros, también la sinceridad de vuestro amor.
No es que esté dándoles órdenes,
sino que quiero probar la sinceridad de su amor
en comparación con la dedicación de los demás. *
negativepositive
Porque conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo a , que siendo rico, sin embargo por amor a vosotros se hizo pobre, para que vosotros por medio de su pobreza b llegarais a ser ricos.
Ya conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo,
que aunque era rico,
por causa de ustedes se hizo pobre,
para que mediante su pobreza
ustedes llegaran a ser ricos. *
actionpurpose
Contraste de aflicción ( las pruebas más difíciles y extrema pobreza ) y gozo en capítulos anteriores de la carta. 2 Cor 1:3-11 2 Cor 4:17-18 2 Cor 7:4, 7 , 9 , 13 , 15-16 La gracia no nos hace inmune a las dificultades.
La palabra "abundaron" viene de περισσεύω que es un término comercial, opuesto a lo que sería mostrar pérdida. Es la misma raíz de la palabra de la cual LBLA traduce "sobreabundante" en el v. 14.
Tito había ya informado a Pablo buenas noticias acerca de los Corintios (2 Cor 7:4-7).
(Piper, LAB 1) El amor es la abundancia de gozo en la gracia de Dios que satisface las necesidades de otros. gracia ⇢ gozo ⇢ generosidad = amor
Hubo un tiempo en Roma que, por causa de la guerra, se estableció una ley que prohibía que las mujeres usaran más de una onza de oro, que usaran ropa morada, o que montasen en un carruaje que fuera tirado por dos caballos. Se cuenta que las pobres de esa época por temor al desprecio se esforzaban más allá de sus capacidades.
La palabra espontáneamente viene de αὐθαίρετος que significa "de su propia iniciativa." Es decir, ellos no dieron porque había una necesidad sino porque tuvieron el deseo de ser partícipes del ministerio a través de sus ofrendas.
¿Qué motivaba a los Macedonios a actuar de esta manera? v.8
Cuando se pedían contribuciones para levantar muros habían quienes no sólo daban dinero sino que también daban su trabajo.
De esto ya Pablo les había escrito antes en 1 Cor 16:1-4. Y luego de esto, también lo dio a conocer a los Romanos (Rom 15:25-26, 2 Cor 1:1).
No se trata de dar para sentirse religioso, sino de dar motivados por el amor (1 Cor 13:3).
discourse
Notas
Lectura 2 Corintios 6:1-10 vv.1-2 Queremos que se enteren de la gracia que Dios ha dado a las iglesias de Macedonia. En medio de las pruebas más difíciles, su desbordante alegría y su extrema pobreza abundaron en generosidad. La gracia no evita que vengan las pruebas más difíciles y la extrema pobreza (1 Tes 1:6, 2:14, 3:3-4). Este tipo de gracia es el resultado de Dios obrando en nuestra vida. La alegría de los Macedonios no dependía de sus circunstancias sino de la gracia. La gracia de Dios en nuestras vidas resulta en generosidad. Este tipo de gracia debe ser anunciada. No para el orgullo de los que dieron, sino para ánimo a aquellos que no la han experimentado aún, pero sobre todo para dar a conocer la obra de Dios en el corazón de las personas (2 Cor 9:2). Esto no era para que los macedonios se sintieran orgullosos ya que a fin de cuentas era la gracia de Dios actuando en sus vidas ( 1 Cor 15:10 ). v.3 Soy testigo de que dieron espontáneamente tanto como podían, y aún más de lo que podían, El gozo en esta gracia les llevó a querer dar. El gozo de esta gracia les llevó a dar conforme a sus posibilidades, con generosidad. Por causa de esta gracia no hubo tristeza en dar más allá de sus posibilidades (Hech 2:45-46). No está demás decir que esto fue un acto voluntario, los macedonios no dieron porque se sentían presionados a hacerlo (Ex. 35:5, 21-22, 29, 1 Cró 29:5-6, 9, 13-17). v.4 rogándonos con insistencia que les concediéramos el privilegio de tomar parte en esta ayuda para los santos. El gozo en esta gracia produjo pasión en ellos, al punto que les llevó a rogar que se les permitiese dar en la manera que lo estaban haciendo. El gozo en esta gracia hizo que considerasen un privilegio, y no una carga, la oportunidad de participar. El gozo de esta gracia les hizo pensar más en las necesidades de los demás que en las propias. v.5 Incluso hicieron más de lo que esperábamos, ya que se entregaron a sí mismos, primeramente al Señor y después a nosotros, conforme a la voluntad de Dios. Esta gracia hizo que se superaran las expectativas de los pastores, pero no las de Dios (2 Cor 5:14-15). Antes de dar dinero, se dieron a sí mismos a Dios. La gracia les hizo entender que no se pertenecían a sí mismos (1 Cor 6:19-20). Antes que dar dinero, se entregaron a sí mismos al servicio al pueblo de Dios. La gracia les llevó a entregarse completamente y con gozo al propósito de Dios. v.6 De modo que rogamos a Tito que llevara a feliz término esta obra de gracia entre ustedes, puesto que ya la había comenzado. No se trataba de una súplica a un hombre que no quería asomarse en la iglesia de Corinto, sino de una tarea oficial de ir y animar a los corintios con la esperanza de que Dios mostrara Su gracia también entre ellos. Entre los corintios se había tomado la decisión de dar una ofrenda para apoyar la iglesia de Jerusalén, pero por alguna razón esta había sido estorbada. Posiblemente por todas las condiciones de pecado que estos habían pasado. v.7 Pero ustedes, así como sobresalen en todo—en fe, en palabras, en conocimiento, en dedicación y en su amor hacia nosotros—, procuren también sobresalir en esta gracia de dar. La condición de los corintios había cambiado, ya que estas palabras no suenan como la amonestación que se observa en la primera carta. Ahora se hablaba de los corintios como una iglesia que era sobresaliente en fe, en conocimiento, en dedicación y en el amor para con los apóstoles. Dar para la obra del Señor es algo de carácter espiritual, que expresa mi amor a Dios, mi adoración a Dios, mi amor por los pastores, mi amor por otras iglesias (2 Cor 9:12, 14). v.8 No es que esté dándoles órdenes, sino que quiero probar la sinceridad de su amor en comparación con la dedicación de los demás. Pablo les aclara que no es un mandato lo que les está expresando. Pero si han de dar tenía que ser con amor y con gozo (2 Cor 9:7-8). La gracia de dar de parte de los corintios habría de expresarse como un resultado del amor de ellos hacia Dios y hacia Su iglesia. La sinceridad del amor no se demuestra por las palabras que expresamos, sino por la manera en que nuestras acciones concuerdan con nuestras palabras. Y este resultado se esperaba que se diera con la misma dedicación que se había visto en los macedonios. v.9 Ya conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que aunque era rico, por causa de ustedes se hizo pobre, para que mediante su pobreza ustedes llegaran a ser ricos. El ejemplo perfecto de dedicación, de entrega, de amor, de sacrificio, de dar para beneficio de la iglesia lo encontramos en Cristo mismo. Cristo no dio para ser más rico, el se entregó por completo, su riqueza fue para nuestro beneficio. Sigamos Su ejemplo (2 Cor 5:21, 6:10).
notes
2 Corintios 9:7-9
2 Corintios 9:7-8
nblh
Que cada uno dé 1 como propuso en su corazón,
Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón,
no de mala gana
no de mala gana
ni por obligación a ,
ni por obligación,
series
porque Dios ama al dador alegre b .
porque Dios ama al que da con alegría.
Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para vosotros,
Y Dios puede hacer que toda gracia abunde para ustedes,
a fin de que teniendo siempre todo lo suficiente en todas las cosas,
de manera que siempre, en toda circunstancia, tengan todo lo necesario,
abundéis a para toda buena obra;
y toda buena obra abunde en ustedes.
inference