Pasajes
NT
Filipenses 2:5-11
nvi
5 La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús , 6 quien, siendo por naturaleza Dios , no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. 7 Por el contrario, se rebajó voluntariamente , tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos . 8 Y, al manifestarse como hombre , se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte , ¡y muerte de cruz! 9 Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre , 10 para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra , 11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor , para gloria de Dios Padre.
lookup
Estudio
a. enfoque - Comenta de alguna persona que conoces, a quien se le hace de menos. - Cuenta de alguna personas de la que pensaste al inicio que era poca cosa y luego te sorprendió al mostrar un alto valor. - Comparte acerca de una experiencia en que tuviste una mala actitud hacia los demás. b. trasfondo - actitud: definir - naturaleza: definir - humillar: definir - La humildad y solidaridad como formas de liberación: Esta experiencia carcelaria termina por poner a Pablo, a los ojos del público e ideología romana, en los puestos más bajos de la jerarquía social timocrática (timocracia: 1. f. Gobierno en que ejercen el poder los ciudadanos que tienen cierto nivel de renta.) . Si la ideología dominante es una constante competencia, él está en el lugar de los perdedores. Desde ese lugar de anonadamiento lee Pablo la experiencia ‘ crística ’ y desde allí exhorta a la comunidad. Así aparece una expresión totalmente incompatible con la prácticas sociales vigentes en el imperio: “con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a si mismo” (2:3). Esa “modestia” destruiría el orgullo de clase, de abolengo, de poder plutocrático (plutocracia: 1. f. Situación en la que los ricos ejercen su preponderancia en el gobierno del Estado.) que constituye la base ideológica del imperio. Uno debe demostrarse superior a los demás, porque esa superioridad da derechos, dice la representación social imperial. - Tomado de: NESTOR MÍGUEZ, "Filipenses, la humildad como propuesta ideológica", pp. 42 - El esclavo (siervo) como "no-persona" instrumento : "Lo mismo sucede con la propiedad; el señor es simplemente señor del esclavo, pero no depende esencialmente de él; el esclavo, por lo contrario, no es sólo esclavo del señor, sino que depende de éste absolutamente. Esto prueba claramente lo que el esclavo es en sí y lo que puede ser. El que por una ley natural no se pertenece a sí mismo, sino que, no obstante ser hombre, pertenece a otro, es naturalmente esclavo. Es hombre de otro el que en tanto que hombre se convierte en una propiedad, y como propiedad es un instrumento de uso y completamente individual." - Tomado de: ARISTÓTELES, "Política", libro primero, capítulo II: de la esclavitud - Se crucifica al desobediente: "...la cruz se destina, no al esclavo obediente sino al desobediente, a quien no se resigna a su lugar deshumanizado y se rebela en busca de su libertad." - Tomado de: NESTOR MÍGUEZ, "Filipenses, la humildad como propuesta ideológica", pp. 43 c. pasaje NVI d. observación - Palabras que se repiten - Cosas que Jesús es - Cosas que Jesús hace - Cosas que Dios hace - Cuadro de contrarios - Naturaleza de Dios - naturaleza de siervo. - Igual a Dios - semejante a los hombres - Humillar - Exaltó ( Que toda rodilla se doble) - Aferrarse - Rebajarse - Ser igual a Dios - Ser obediente - Muerte de cruz - ser obediente - Absolutos e. interpretación 1. - ¿Qué significó que Pablo se refiriera a Jesús como "Cristo"? - Reconocimiento, una declaratoria de que ese Cristo esperado era Jesús, que el emperador no era el único. 2. - ¿Qué importancia tuvo la voluntad de Jesús a rebajarse? - Mucha, porque iba a dar el ejemplo de cómo debemos hacerlo. No fue obligado, sino que decidió hacerlo. 3 - ¿Qué enseñanza tuvo el tomar la naturaleza de esclavo y después manifestarse como humano? - Papel de siervo, no tenía por qué hacerlo. -Un gran ejemplo y el significado de amor. Yo no lo hubiera hecho. - renunció y tomó la posición de ser tratado como objeto y sin importancia. Demuestra un acto de humildad ante la humanidad. - No solo incluirlos sino reivindicar que no son cosa, sino seres humanos. 4. - ¿Qué sentido tuvo matar en la cruz a una persona obediente? - No era obediente a los mandatos que le daban, tuvo pleitos con algunas personas porque no iba con lo que ellos creían. Al ir como a la contraria es su pretexto de decir que fue desobediente. - Como no fue obediente para ellos, tenían que matarlo. - Esa humillación que representaba para él. Él no se iba a regir por las corrientes de pensamiento de este mundo. - Obediente a Dios, su padre, hasta la muerte peor, la cruz. Ejemplo último de humildad y obediencia. 5 - ¿Qué significó el lugar donde quedarían al final los egoístas que solo se interesan en sí mismos? - que todos que todos quedarían en el mismo plano, arrodillados ante el nombre de Jesús - restablecer el orden natural de que todos los humanos valen. - Romper las ideas (las prácticas) que ellos tenían de las jerarquías. 6 - ¿Por qué ese "rebajamiento" de Jesús, daba gloria a Dios? - Porque seguía el orden natural de Dios. Siguiendo el plan de Dios: de que no hay nadie encima de nadie. 7 - ¿Qué enseñanza, para la estructura social de ese tiempo, tuvieron los enunciados "sobre todo nombre (título)", "se doble toda rodilla" y "toda lengua confiese"? - que su ideología (y la práctica) no tenía valor (no estaba buena) - Al final de los tiempos, eso no vale. Que su forma de hacer las cosas debía reflejar esto o lo de roma-grecia. - f. aplicación 1 - ¿Cómo es de parecida tu actitud hacia los despreciados (no-personas, instrumentalizados, utilizados) de la sociedad, con la de Jesús? - ¿Qué aprendes acerca de la naturaleza humana de los siervos/esclavos? - ¿Qué cambiarás para que tu actitud hacia los demás, dé gloria a Dios Padre?
notes